¿Para qué sirven los diferentes tipos de cheques?

Un cheque es una orden de pago, una autorización para que un beneficiario retire dinero directamente de tu cuenta bancaria. Si tenés una cuenta corriente, podés solicitar un talonario de cheques que estará conformado por 25 de ellos e incluyen datos que te identifican como titular.

Aunque en la actualidad la digitalización de los pagos está muy difundida, los cheques aún se utilizan en el pago de servicios, salarios o compras importantes. Por eso, desde Credicuotas queremos que conozcas qué tipos de cheques existen y cómo funcionan, para que estés preparado en caso de recibir o emitir uno. 

¿Cómo funcionan los cheques?

Hay datos que deben estar obligatoriamente en todos los cheques para que sean válidos: el nombre del banco, el número de cuenta, el CUIL o CUIT, fecha de emisión – y en caso de ser necesario, fecha de cobro para cheques diferidos –, número de orden, monto a pagar, y tu firma. 

Se pueden hacer cheques “comunes” o “diferidos”. Es decir, el beneficiario puede cobrarlo el mismo día si es un cheque común; o lo cobra en el futuro, después de la fecha especificada, si es un cheque diferido. 

En caso de que el beneficiario no pueda cobrar el cheque por sí mismo, es posible determinar que un tercero realice la operación por él. Para esto se realiza una transferencia de poder llamada endoso, lo cual es una autorización para que otra persona pueda cobrar el cheque. ¿Cómo se realiza un cheque endosado? El beneficiario principal debe colocar su firma en la parte de atrás del cheque. Algunos cheques pueden ser endosados hasta 2 veces. 

¿Cómo entregar un cheque?

 

Para realizar un cheque tenés que incluir toda la información obligatoria, incluyendo los datos del beneficiario, en caso de ser necesario; el monto; tu firma; y la fecha de emisión y pago. 

 

Algunos errores ortográficos pueden causar el rechazo del cheque, por lo que es muy importante escribir de forma legible y correcta todos los datos, en especial los montos. Por ejemplo, escribir “trese” puede interpretarse como que la intención original fue escribir “tres”, pero ha sido adulterado por un tercero para cobrar más.

¿Cómo cobrar un cheque?

Si es un cheque al portador, sólo tenés que dirigirte al banco especificado y entregar el cheque para cobrarlo. No podés cobrar un cheque en cualquier banco. 

 

En cambio, si es un cheque nominativo, tenés que presentar tu identificación para comprobar que vos sos el beneficiario detallado en el cheque. Si es un cheque endosado, igualmente tenés que presentar una identificación. 

¿Por qué rechazaron el cheque?

Pueden ser muchas razones. Como mencionamos anteriormente, puede ser una falta ortográfica. También es posible que falten algunos datos importantes, como la firma del titular. Algunas de las razones más comunes para un rechazo son:

 

  • Si es endosado, existen irregularidades con los datos o las firmas de los terceros. 
  • La cuenta no tiene fondos suficientes. 
  • El titular no firmó. 
  • La firma del titular es distinta a la que está registrada en el banco. 
  • Existe una denuncia de robo o pérdida del cheque. 
  • Existe una orden judicial de no pago. 

Tipos de cheques y para qué sirven

Existen distintos tipos de cheques, entre los cuáles, los más utilizados son los cheques nominativos, cruzados, y al portador. Cada uno tiene características y usos específicos que es importante reconocer antes de utilizarlos:

 

El cheque nominativo o cheque a la orden, es uno de los más utilizados porque incluye los datos del beneficiario, una característica que lo vuelve más seguro ya que nadie más puede cobrarlo. También se puede reconocer porque lleva escrito “Páguese a la orden de”. Estos son endosables (transferibles a otras personas), y los que indican “No a la orden” no pueden ser transferidos a otra persona. 

 

Los cheques cruzados se reconocen fácilmente porque tienen dos barras paralelas que cruzan el frente del cheque. Un cheque cruzado es básicamente un cheque nominativo, pero que no puede ser cobrado en efectivo. Con este cheque el dinero es abonado directamente en la cuenta del beneficiario. 

 

Los cheques al portador son otros muy populares, y su principal característica distintiva es que no incluye ningún dato del beneficiario, por lo que puede ser cobrado por cualquier persona que lo tenga en su poder.  

 

En Argentina se utiliza esta clasificación, pero también es común conocer los cheques por otras categorías, entre las cuales están: el cheque común, el cheque de pago diferido, y el cheque cancelatorio. 

 

El cheque común se puede cobrar el mismo día de su emisión, y tiene una fecha de vencimiento de 30 días. Su principal característica es que se reconoce que el librador, o emisor del pago, cuenta con los fondos necesarios para realizar el pago al instante.

 

Los cheques de pago diferido se diferencian por tener una fecha de emisión y una de pago, es decir, el beneficiario lo cobra en el futuro cuando el librador cuente con los fondos en su cuenta. 

 

Por último, los cheques cancelatorios son los que se utilizan para transacciones inmobiliarias, compra y venta de inmuebles. 

Cheques electrónicos: ¿cómo funcionan?

Con la digitalización de la banca han surgido los cheques digitales o cheques electrónicos, los cuales también se conocen como Echeq. Son la versión digital de los cheques clásicos, y se consideran más seguros que los tradicionales porque las posibilidades de adulterarlos son casi nulas. 

 

La naturaleza digital de este documento hace que tenga características únicas. Por ejemplo, no pueden ser cheques al portador, sino que deben incluir obligatoriamente los datos del beneficiario. Otra característica muy distintiva es que, al tener un gran nivel de seguridad, está permitido endosar un ECHEQ hasta 100 veces. Además, son cheques cruzados en su totalidad, ya que no pueden ser cobrados en efectivo. 

 

Con Credicuotas, dale crédito a tus sueños: Te ayudamos a impulsar un proyecto o con un gasto imprevisto. Antes de pedir un préstamo organizá tu agenda para pagarlo con tranquilidad. 

 

Deja un comentario